●.- Informó que se realizan trabajos en los panteones municipales para dejarlos en las mejores condiciones para las festividades de Día de Muertos.
San Luis Potosí, México. Lunes 28 de octubre del año 2024.- Los panteones municipales estarán en condiciones dignas y tendrán todas las medidas de seguridad para recibir a miles de personas que los visitarán durante las festividades de Día de Muertos, afirmó el Alcalde Enrique Galindo en el 23º de los 100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha, en esta ocasión en el Panteón Españita, donde con el apoyo de vecinos de la zona encabezó una serie de trabajos en el interior y en el exterior del cementerio.
LEER MÁS...
●.- La senadora Verónica Rodríguez se sumó a las actividades, y calificó como “un gran acierto” las iniciativas del Gobierno Municipal.
San Luis Potosí, México. Domingo 27 de octubre de 2024.- Una intensa actividad y una multitudinaria convivencia se registró este domingo en el emblemático Jardín de Tequis y en la Avenida Carranza, donde el 154º. Domingo de Pilas y el 21 de los 100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha se fusionaron con la tradicional Recreo Vía Dominical, el Jardín del Arte y el altar monumental que instaló el Gobierno Municipal en honor a nuestros animales de compañía que han fallecido, lo que convocó a gran cantidad de personas de todas las edades, a las que se sumaron directores y trabajadores municipales para hacer labores de limpieza y mantenimiento de áreas verdes y rehabilitación del alumbrado.
●.- Destacó la gran disposición de la población para colaborar con el Gobierno de la Capital en el rescate de los espacios públicos.
San Luis Potosí, México. Sábado 26 de octubre del año 2024.- En la 21ª jornada de los 100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha, el alcalde Enrique Galindo, acompañado por directores y trabajadores municipales, así como por vecinos, encabezó este sábado una serie de acciones para mejorar las condiciones de la colonia Jardines de María Cecilia, en el norte de la ciudad, donde resaltó la gran disposición y voluntad de los ciudadanos por contribuir a mejorar su entorno y reiteró que la premisa de su gobierno será la cercanía y el trabajo conjunto para beneficio de toda la Capital.
●.- Galindo Ceballos arrancó la jornada número 20 de este programa, en la calle Sierra de Yari, en la que se remozó el área verde y se realizó bacheo en las inmediaciones de la zona.
San Luis Potosí, México. Viernes 25 de octubre del año 2024.- En la edición número 20 de los 100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha, en la calle Sierra de Yari del fraccionamiento Lomas 4ª sección, el Alcalde Enrique Galindo señaló que este programa tiene la ventaja que “aquí estamos con todo el equipo, para rehabilitar el espacio social. Vengo personalmente porque así es como reconozco la ciudad, entiendo directamente las necesidades de cada zona y para constatar que todo el trabajo se haga bien”.
●.- Se instalará infraestructura, como un estacionamiento, bancas, palapas y juegos infantiles en el Bosque de la Vida para convertir este espacio en un lugar de convivencia familiar, se convertirá en una herencia para San Luis Capital.
●.- El Bosque de la Vida, con 3 mil 600 árboles plantados, seguirá creciendo con una nueva reforestación vinculada a los nacimientos en San Luis Capital, señaló la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez.
San Luis Potosí, México. Jueves 24 de octubre del año 2024.- Durante la jornada 19 de los “100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha”, el Alcalde de la Capital, Enrique Galindo Ceballos informó que, en el Bosque de la Vida, en el Camino a la Presa San José, se instalará infraestructura, como estacionamiento, bancas, palapas y juegos infantiles; además de mejoras en la fachada para convertir el espacio en un parque para la convivencia familiar. Acompañado por la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, el Presidente Municipal señaló que será una herencia en beneficio de las y los habitantes de San Luis Capital.
●.- La mejor forma de responder a la confianza de la población es con acciones que beneficien a todos, afirmó Galindo Ceballos.
●.- La regeneración de esta calle incluyó pavimento de concreto hidráulico, redes de agua potable y drenaje, así como banquetas, guarniciones y señalética.
San Luis Potosí, México. Miércoles 23 de octubre del año 2024.- En el marco del programa 100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha, en su decimoctava jornada, el Alcalde Enrique Galindo encabezó una serie de trabajos para el mejoramiento de la Segunda Sección de la colonia Himno Nacional, además de entregar la calle Hernando Muñoz, una nueva obra de pavimentación que mejorará la movilidad y la conectividad en la zona sur de la Capital.
●.- El Presidente Galindo Ceballos, entregó una nueva pavimentación de 5 centímetros, redes de drenaje y agua, así como pintura y señalética; hay otras 40 obras en proceso, algo nunca antes visto en el inicio de una administración municipal.
San Luis Potosí, México. Martes 22 de octubre del año 2024.- En el 17º de los 100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha programados para el inicio de la administración 2024 – 2027, el Alcalde Enrique Galindo encabezó una serie de acciones para mejorar las condiciones del tradicional barrio de El Saucito e hizo entrega de la rehabilitación de la calle Privada La Joya, una de las 40 obras que se encuentran en proceso en toda la ciudad, algo nunca antes visto en el arranque de un Gobierno Municipal.
●.- El Alcalde Enrique Galindo manifestó que los programas Domingos de Pilas y Día de Talacha, por su exitoso sistema de regeneración cooperativa del espacio social, están siendo replicados en otros municipios del país.
●.- En la colonia General I. Martínez, el Primer Edil se comprometió a seguir visitando diariamente todas las zonas de San Luis Capital, para reconocer de primera mano las necesidades de la ciudadanía.
San Luis Potosí, México. Lunes 21 de octubre del año 2024.- Durante la jornada 16 de los “100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha”, que se llevó a cabo en la colonia General I. Martínez, el Alcalde de la Capital, Enrique Galindo Ceballos, señaló que uno de los objetivos de este programa es escuchar de viva voz las necesidades y peticiones de los capitalinos. Por ello, resulta fundamental la presencia de directivos y representantes del gabinete municipal.
●.- El Presidente Galindo Ceballos instruyó la pavimentación de la calle Cuauhtémoc, la conexión de sistema de drenaje y el mejoramiento de seguridad pública en la zona.
●.- Previamente al Domingo de Pilas, inició la limpieza de terrenos y colocación de Alumbrado Táctico.
San Luis Potosí, México. Domingo 20 de octubre del año 2024.- Encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, se realizó el Domingo de Pilas número 153 y el Decimoquinto de los 100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha, en la colonia Imperio Azteca, demarcación que por años ha presentado diversas deficiencias en los servicios públicos, por lo que el Primer Edil, después de caminar las calles acompañado de vecinas y vecinos, funcionarios y miembros del Cabildo, anunció que el Ayuntamiento realizará obras de pavimentación y drenaje en esta zona, así como acciones para mejorar la seguridad pública.
●.- La Instancia de las Mujeres y el DIF Municipal buscan crear conciencia sobre la detección y atención temprana de dicha enfermedad
San Luis Potosí, México. Sábado 19 de octubre del año 2024.- En el marco del “Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama” que se conmemoró este 19 de octubre, la Instancia de las Mujeres (IMM) en colaboración con el DIF Municipal, realizaron una “Caminata Rosa”, con el objetivo de crear conciencia sobre la detección y atención temprana de dicha enfermedad.
●.- En la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno, se formaliza la elección del nuevo director del organismo operador.
San Luis Potosí, México. Viernes 18 de octubre del 2024.- En el marco de una sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno, Jorge Daniel Hernández Delgadillo fue designado como nuevo titular del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) de San Luis Potosí. Hernández Delgadillo asume la responsabilidad de dirigir una entidad clave para la administración de los recursos hídricos de la Zona Metropolitana, que incluye los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.
San Luis Potosí, México. Jueves 17 de octubre de 2024.- En sesión ordinaria del Congreso del Estado, se aprobó la convocatoria para la participación ciudadana en el proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC).
El período de recepción de solicitudes está programado del lunes 21 al miércoles 23 de octubre de 2024, en un horario de 09:00 a 15:00 horas. Los interesados deberán presentar sus solicitudes por escrito ante la Oficialía de Partes del Honorable Congreso del Estado, ubicada en el edificio Presidente Juárez, en la calle Profesor Pedro Vallejo número 200, Centro Histórico de San Luis Potosí. Las solicitudes deben dirigirse al Presidente de la Directiva del Congreso, e incluir información relevante como el nombre, edad, número telefónico, correo electrónico y domicilio para recibir notificaciones.
San Luis Potosí, México. Jueves 17 de octubre del 2024.- En el duodécimo día del programa “100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha”, el alcalde Enrique Galindo Ceballos llevó a cabo la entrega oficial del pozo San Leonel, una infraestructura crítica para mitigar la crisis hídrica que enfrenta la capital potosina. Este proyecto, que proveerá agua potable a más de 60 mil habitantes, constituye un avance significativo hacia la resolución sostenible de los problemas de suministro de agua en la región.
●.- Estas acciones fortalecen la cercanía con la población y son adicionales a las labores que realiza cada día el personal de Servicios Municipales, señala el Secretario General del Ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez.
San Luis Potosí, México. Miércoles 16 de octubre del año 2024.
En el 11º Dia de Talacha, de los 100 días programados por el Alcalde Enrique Galindo para el arranque de su segundo periodo al frente del Ayuntamiento, Directores, Regidores y vecinos de la Colonia Cumbres de San Luis unieron esfuerzos para seguir mejorando la imagen de la ciudad, ahora en la colonia Cumbres de San Luis, en el poniente de la Capital.
¡ÚLTIMA HORA!: José Roberto Cabrales Mercado, trabajador del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), inmiscuido en un hecho de tránsito en la capital potosina, derivado de que presuntamente conducía en estado de ebriedad, fue destituido este día.
San Luis Potosí, México. Miércoles 16 de octubre del año 2024.- El estruendo fue imposible de ignorar. En la noche del pasado martes, las calles habitualmente tranquilas de la colonia Jacarandas, al norte de San Luis Potosí, se vieron abruptamente perturbadas por un violento incidente vehicular. La glorieta de Jacarandas, generalmente un punto de referencia apacible para los habitantes de la zona, se transformó en el epicentro de un suceso que ha generado más interrogantes que respuestas. Un joven de 24 años, identificado como José Roberto, fue detenido tras perder el control de una camioneta Chevrolet Suburban de color blanco, impactándola contra el muro de mampostería de la glorieta. Sin embargo, los acontecimientos posteriores han sumido a la comunidad en un ambiente de incertidumbre y sospecha que no ha dejado de intensificarse.
●.- El Presidente Galindo Ceballos, participó en el Foro de Sustentabilidad organizado por Coparmex Nacional en la Ciudad de México, donde destacó la importancia de la economía circular y el éxito de la colaboración público-privada en el manejo de residuos en San Luis Potosí.
●.- Subrayó que estos esfuerzos han posicionado a la ciudad como una de las mejores en recolección y disposición final de residuos, impulsando su competitividad y desarrollo sostenible.
Ciudad de México, 15 de octubre de 2024 – Durante su participación en el Foro de Sustentabilidad organizado por Coparmex Nacional, el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, destacó los beneficios de la economía circular como solución sostenible para el manejo de residuos y agua tratada, haciendo énfasis en la colaboración entre los sectores público y privado.
San Luis Potosí, México. Martes 15 de octubre del año 2024.- La renuncia de José Antonio Lugo Álvarez, hasta ahora Director General del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), ha conmocionado a la comunidad potosina y ha dejado un vacío institucional cuyas repercusiones se sentirán a varios niveles. La dimisión, presentada con carácter irrevocable ante la Junta de Gobierno del organismo, plantea una serie de interrogantes acerca de las dinámicas internas y los desafíos estructurales que enfrenta Interapas en un contexto de crecientes demandas y limitados recursos.
San Luis Potosí, México. Lunes 15 de octubre del año 2024.- En el contexto de los desafíos médicos que asedian de manera silenciosa a la población trabajadora, destaca un enemigo implacable: el cáncer. Esta enfermedad se ha constituido como una amenaza latente, actuando sin discriminación y acechando cuando menos se espera. La diputada Frinné Azuara Yarzabal ha decidido enfrentar a este enemigo silencioso mediante el diseño y la implementación de estrategias legislativas, con el propósito de proporcionar a los trabajadores una herramienta crucial para su protección: la detección temprana.
●.- El Presidente Municipal pidió a la ciudadanía su apoyo para mantener limpios y bien cuidados los espacios sociales.
San Luis Potosí. Lunes 14 de octubre del año 2024.
A primera hora de este lunes, el Alcalde Enrique Galindo encabezó las acciones de la novena jornada del programa “100 Días de Gobierno, 100 de Talacha”, que se llevó a cabo en la explanada de la Basílica de Guadalupe, en donde vecinos de la zona reconocieron este tipo de acciones del Gobierno de la Capital, pues atestiguan los esfuerzos de limpieza y remozamiento de los espacios públicos.
San Luis Potosí, México. Lunes 14 de octubre del año 2024.- La diputada Diana Ruelas Gaitán, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, ha anunciado un esfuerzo coordinado significativo destinado a fortalecer la atención a los migrantes durante la próxima temporada decembrina. Este esfuerzo se enmarca en el compromiso del estado con el respeto y la protección de los derechos humanos, implicando la colaboración con más de 30 organizaciones de ámbito federal, estatal y civil. La iniciativa constituye un paso crítico hacia la construcción de un modelo de asistencia digna, en el cual los derechos fundamentales de todas las personas en situación de movilidad sean priorizados de manera efectiva y tangible.
Ensayo | David Rangel Tapia | Octubre 14, 2024 |
La propuesta de “industrializar a los perros callejeros”, presentada por el doctor Alfredo Villalobos Rodas en 1980, surgió como una respuesta drástica a un problema evidente: la sobrepoblación de perros callejeros en el estado de San Luis Potosí, México. En ese momento, al menos diez mil perros vagaban por las calles sin dueño ni vacunación, representando un riesgo para la salud pública. La idea de Villalobos era radical: convertir este problema en una oportunidad mediante un modelo industrial que aprovechara la carne, piel, huesos y glándulas de estos animales para su uso en productos farmacéuticos, cosméticos o incluso nutrientes. Sin embargo, esta propuesta presenta múltiples complejidades, que abarcan desde cuestiones éticas hasta el impacto social y ambiental, lo que convierte al proyecto en una iniciativa altamente controvertida y de difícil aceptación.