●  Se escucharon opiniones de impulsores de 
iniciativas anti tauromaquia, veterinarios, psicólogos, investigadores, 
aficionados, toreros y empresarios.
SAN LUIS POTOSI. MÉXICO  │  El martes 2 de 
julio, se llevó a cabo el último Foro de Consulta Ciudadana para la Abolición o 
Aprobación de la Fiesta Brava en San Luis Potosí, donde participaron 
conferencistas y especialistas para dar su opinión sobre los diferentes aspectos 
relacionados a esta actividad.
Al respecto, el Diputado presidente de la 
Comisión de Ecología, Martín Álvarez Martínez, señaló que después de escuchar a 
los ciudadanos en este cuarto foro, evaluarán las distintas opiniones y 
argumentos sustentados para sacar un dictamen acorde con el sentir de los 
potosinos.
Indicó que en este último foro se 
realizaron cinco mesas de trabajo, en las cuales se analizaron los ejes 
temáticos: fiesta brava arte y tradición; maltrato y tortura animal; 
consecuencias socioeconómicas; efectos conductuales en la sociedad, y 
alternativas para su continuidad. Martín Álvarez manifestó que los cuatro 
foros se realizaron con calma y donde pudieron dialogar todas las partes, los 
que están a favor y los que están en contra de las corridas de toros.
Participaron con diferentes posturas y 
argumentos sobre el tema, el investigador del Colegio de San Luis, Guillermo 
Luevano; la veterinaria de la UNAM, Adriana Cossío; el psicólogo, Juan Enrique 
Romo; el investigador del Instituto de Investigación Filosófica, Gustavo Ortiz 
Millán; del Instituto Enlace Adolescente, Jesús Barrera López; el investigador 
de la UNAM, Armando Gallegos Barrientos; la matadora de toros, Hilda Eliana 
Tenorio y el empresarios taurino, Jorge Ávila.
ANALISIS A LA PROPUESTA DE CREACION DEL 
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.
LIC. GERARDO QUIRINO MUÑIZ. RECTOR DE LA ESCUELA POTOSINA LIBRE DE DERECHO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO POTOSINO DE ABOGADOS A.C.
El Estado de San Luis Potosí, ha sido 
pionero en importantes innovaciones de carácter electoral, destacando entre 
ellas, la ciudadanización de los órganos electorales y que actualmente regula y 
conduce estos procesos (CEEPAC).
Un partido político nacional, ha puesto 
sobre la mesa, la propuesta de creación de un órgano único, que regule los 
procesos electorales, que se denominaría Instituto Nacional Electoral y que 
organizaría todas las elecciones (federales, estatales y municipales) 
suprimiendo así, las funciones de los órganos estatales.
Las funciones y los procesos electorales, 
que han organizado y regulado los organismos estatales, en su gran mayoría, han 
dado resultados favorables que han evitado conflictos post-electorales, que 
pusieran en riesgo el avance democrático del país.
En nuestro estado el Consejo Estatal 
Electoral y de Participación Ciudadana, ha sido desde su creación (hace 20 años, 
en el gobierno del Lic. Horacio Sánchez Unzueta) un organismo electoral de 
avanzada, eficaz y eficiente en sus funciones.
Lo que se demostró en el último proceso 
electoral en nuestra entidad (2012) que se condujo con probidad y 
profesionalismo, con estricto apego a la ley y normas electorales. Este 
organismo en este receso de elecciones, organiza y dirige la reforma electoral y 
promueve la capacitación y divulgación del Derecho Electoral. 
El CEEPAC creó sistemas de control y de 
conteo que propiciaron la credibilidad y confianza de la 
ciudadanía.
El Estado Mexicano, basa su forma de 
gobierno en el federalismo y la concurrencia.
Es bien sabido, que el federalismo 
es un sistema político, en el que el poder se reparte entre un Estado central y 
las diferentes partes federadas, por lo que con este principio constitucional, 
intenta evitar un poder central absoluto, que absorba todas las 
funciones.
La tendencia actual del Estado, es 
concesionar autonomías limitadas a estados y municipios, en temas como: derechos 
humanos, transparencia, protección de datos personales, organismos electorales, 
entre otros; esta tendencia es con la finalidad de que los estados se gobiernen 
por leyes y reglamentos propios, lo que permite un acercamiento social y próximo 
al ciudadano. 
Es de explorado Derecho, que el 
federalismo es “la condición para que cada entidad pueda intervenir en la 
formación de la voluntad colectiva del todo federal”.
Cabe destacar también, como argumento, el 
principio Constitucional de concurrencia, entre autoridades autónomas federales 
y estatales, que son las llamadas facultades coincidentes o concurrentes, que 
ejercen simultáneamente la federación y los estados.
Por ello, lo adecuado sería, pugnar por el 
fortalecimiento de nuestra institución electoral estatal, profesionalizar a sus 
funcionarios y perfeccionar la fiscalización de los recursos a los partidos 
políticos y por ende, la rendición de cuentas y su 
transparencia.
REVELAN QUE HAY 300 NARCO TIENDAS, EN LA ZONA CONURBADA DE SAN LUIS POTOSÍ.
SAN LUIS POTOSI. MÉXICO  │  El presidente de 
la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Miguel Maza 
Hernández reveló que de acuerdo a la estadística oficial, en la zona conurbada 
de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez existen al menos 300 puntos de 
narcomenudeo, “más que tiendas de conveniencia de una 
franquicia”.
En la reunión entre el gabinete de 
seguridad y el Legislativo, los funcionarios pidieron a los diputados endurecer 
las penas para evitar que los narco menudistas salgan con una 
fianza.
Maza Hernández explicó que en la ponencia 
del director de Seguridad Pública del Estado, José Luis Urban Ocampo, 
encontraron que en Soledad y San Luis existen más de 300 puntos de narcomenudeo, 
es decir, más que tiendas de conveniencia, y los diputados cuestionaron qué está 
haciendo la Secretaría de Seguridad Pública estatal para combatir el 
narcomenudeo.
Joel Melgar reviró a los diputados, y los 
jefes policiales, incluyendo al director de la Policía Estatal José Luis Urban 
Ocampo advirtió que las leyes permiten que los narcomenudistas salgan con una 
fianza.
Así, los jefes policiales pidieron a los 
diputados ajustar las leyes para que realmente baje el índice 
delictivo.
Joel Melgar dijo que se busca colaborar 
también en el tema de la percepción de la inseguridad, porque actualmente “hay 
gráficas de índices buenos y alentadores porque ha bajado el índice delictivo en 
San Luis, pero mientras los ciudadanos no perciban mejora, entonces se van a 
seguir sintiendo inseguros”.
CARLOS LÓPEZ MEDINA Y SU EMPRESA “AGUAS DEL PONIENTE”, LE DEBE AL INTERAPAS 40 MILLONES DE PESOS.
SAN LUIS POTOSI. MÉXICO  │  Antes de 
entregar la concesión a la empresa distribuidora de agua “Aguas del Poniente”, 
esta tendrá que cubrir un adeudo que tiene con INTERAPAS, por un monto cercano a 
los 40 millones de pesos.
Hasta el momento suman cerca de 20 las 
quejas que ha recibido el presidente de la Comisión del Agua del Cabildo 
capitalino, Sergio Zapata Montoya debido a los cobros excesivos que afectan a 
los habitantes del fraccionamiento Lomas del Tecnológico por parte de la empresa 
dedicada a la distribución de agua potable denominada “Aguas del 
Poniente”.
“Hay 20 quejas por vecinos de Lomas del 
Tecnológico que están inconformes por los cobros altos, ahorita lo que hay que 
hacer es esperar”, explicó.
Zapata Montoya dijo que actualmente se 
analiza si se entrega o no, la concesión a “Aguas del Poniente”, por ello no 
descartó la posibilidad de que la empresa tenga que pagar un monto específico a 
la administración encabezada por Mario García Valdez por operar sin contrato, el 
cual será independiente al monto que le adeuda a INTERAPAS.
“Lo que estamos comentando es que si se 
entrega la concesión a Aguas del Poniente, también hay que ver por parte del 
INTERAPAS si es que hay adeudos, que se tengan que pagar para que al momento que 
se entregue la concesión se haga el pago que se tiene que hacer. 
Hay un adeudo 
de aproximadamente 40 y tantos millones de pesos, según pláticas que tuve con el 
director del organismo operador”, concluyó.
FERNANDO TORANZO LE PIDE AYUDA A JULIÁN ALFONSO OLIVAS UGALDE "PARA SOLVENTAR LAS OBSERVACIONES DE FRAUDES FINANCIEROS DE SU ADMINISTRACIÓN", QUE AL PARECER SON POR 1 MIL 500 MILLONES DE PESOS.
CIUDAD DE MÉXICO │ Durante una reunión con el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, el encargado 
del despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Alfonso Olivas 
Ugalde, le ofreció toda la ayuda a la administración pública estatal, para que 
"solvente las observaciones, al parecer, de fraudes financiero hechas por la 
Federación, a la administración de Fernando Toranzo Fernández, en sus primeros 4 
años de gobierno".
La inusual petición de que el gobierno federal 
"limpie la cuenta pública de Fernando Toranzo", es más bien un acto de 
propaganda política, porque la Secretaría de la Función Pública "no encubre los 
desvíos financieros, ni los faltantes de los gobierno".
Julián Alfonso Olivas Ugalde, no está para 
ayudar a blanquear las pillerías de los gobernadores, sino para 
castigarlas.
Durante el encuentro al mediodía de este 
martes, que se prolongó por una hora, Toranzo Fernández y el funcionario 
federal, quien además es subsecretario de Responsabilidades Administrativas y 
Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública, acordaron 
solventar las observaciones y así finiquitar los casos que están pendientes en 
esta materia, que al parecer son por 1 mil 500 millones de 
pesos.
El gobernador estuvo acompañado por el 
contralor estatal, Isacc Delgado Rodríguez, mientras que Olivas Ugalde por el 
titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social, Raúl Sánchez 
Kobashi, y por el director general adjunto de Operación Regional, Francisco 
Antonio Ordaz Hernández. Este encuentro tuvo lugar en la sede de la dependencia, 
al sur de la capital del país.
ALERTA MÁXIMA POR NUEVAS NARCO MANTAS CON AMENAZAS PARA JEFES POLICÍACOS.
●  Advierten que van contra los comandantes 
Piña y Varela.
●  El martes por la mañana aparecieron las 
leyendas en diversos puntos de la ciudad.
SAN LUIS POTOSI. MÉXICO │ 
(http://www.codigosanluis.com/portal/).- La mañana del viernes 28 de junio, en 
distintos puntos de la ciudad, aparecieron de nuevo narco mantas con leyendas de 
reclamos para el gobierno del Estado, por su presunta relación con un grupo del 
crimen organizado, por lo que se advierte que se actuará en contra de dos 
comandantes de la policía ministerial, uno de apellido Piña y otro, el eterno 
subdirector operativo, Antonio Varela. 
El contenido de dichas mantas también 
alude a elementos de la dirección general de seguridad pública en la entidad y 
advierten que el propio titular, José Luis Urban sabe de la corrupción de la 
corporación e ignora las denuncias. De acuerdo con reportes no oficiales dichas 
mantas aparecieron en diversos puntos de la carretera 57 y en la Terminal 
Terrestre Potosina.
Hoy se cumplen cuatro días de la 
desaparición de un comandante de la policía de Soledad y sus dos escoltas sin 
que ninguna autoridad emita una versión al respecto. Las ultimas mantas que 
aparecieron en San Luis Potosí fueron reportadas el viernes 
pasado.
ENFRENTAMIENTO EN XILITLA DEJA DOS MUERTOS.
●  Se recrudece la violencia en la huasteca 
sur.
XILITLA. SAN LUIS POTOSÍ  │  (http://www.codigosanluis.com/portal/node/14055).- Esta mañana civiles y 
policías protagonizaron un enfrentamiento armado en el municipio de Xilitla 
dejando como resultados dos presuntos delincuentes muertos y el temor de la 
gente ante la balacera que duró varios minutos.
Informes de testigos afirman que no hubo 
tiempo de ocultarse, se protegieron como pudieron del intercambio de balazos 
entre civiles y militares ocurrido en la carretera federal 120 a la altura de la 
comunidad de Ahuacatlán muy cerca del pueblo mágico de Xilitla en la huasteca 
sur, extraoficialmente se sabe de dos presuntos delincuentes muertos durante el 
tiroteo.
Oficialmente no se ha informado de los 
hechos ocurridos ayer en Tamazunchale y mucho menos de la balacera de esta 
mañana en Xilitla, según trascendió, tanto las autoridades policiacas de San 
Luis Potosí como las delegaciones del gobierno federal, tienen instrucciones de 
no hacer públicos hechos de violencia salvo que el número de muertos supere las 
dos decenas.





y como se le denominara a la procu y gobierno, seran las tiendas de conveniencia, aqui es donde esta la mata con toda esta bola de funcionarios quie se dice son ratas, asi como de otras dependencias
ResponderEliminary como se le denominara a la procu y gobierno, seran las tiendas de conveniencia, aqui es donde esta la mata con toda esta bola de funcionarios quie se dice son ratas, asi como de otras dependencias
ResponderEliminarA QUE TORANZO PIDIENDO CHICHE PARA TAPAR TODAS LASPENDEJADAS Y RATERIAS DE TUS FUNCIONARIOS, NO TIENES VERGUENZA, QUE PAGUEN PRINCIPALMENTE EN EL DIF. O QUE ASI COMO ERES DE INCAPAS PARA SOLUCIONAR Y METER EN CINTURA A TODA ESA BOLA DE INEPTOS QUE TIENES COMO FUNCIONARIOS , EXIGELES Y MANDALOS A LA CHINGADA, QUE REGRESEN TODO LO QUE SE ESTAN ROBANDO, O QUE NI PARA ESO SIRVES, VALIO MADRES, TU DEJARAS PEOR QUE VICTORIA LABASTIDA, IGUAL DE INUTILES, Y ASI COMO TODOS ESOS DIPUTADOS LEVANTADEDOS Y ADORMILADOS QUE TENEMOS EN SAN LUIS,QUE NOTE PRESTEN ES LA MEJOR VERGUENZA DEBERIAS DE TENER POR SOLICITAR DINERO PARA PAGAR TODAS LAS PENDEJADAS DE TUS FUNCIONARIOS
ResponderEliminarcomo, esta eso a poco el tal joel melgar reviro a los diputados , a tal urban, que las leyes permiten que salgan con fianza los narcomenudistas, pero no se mordió la boca, que penalidad tendría el por robarse un gallo, por no pagar las homologaciones, por pagar una mierda a los de contrato, por no tener ninguna prestación de ninguna índole, mejor quédate callado joel melgar, que penalidad debe de tener este personaje y la tal concepción tobar por ser ineptos y por no actuar a tiempo de la muerte de todos los de la pila, mejor retírate prietito no sabes lo que dices, ya te falla la ta tema , vergüenza te debería de dar cobrar y no hacer nada, das mucha lastima, pero el tiempo lo dirá, esperamos al termino de esta administración jamas verte eres una vergüenza para todos los potosino.
ResponderEliminar