LIC. GERARDO QUIRINO MUÑIZ. RECTOR DE LA 
ESCUELA POTOSINA LIBRE DE DERECHO, PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN POTOSINA DE 
ABOGADOS A. C., Y SECRETARIO ACADÉMICO DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE COLEGIOS DE 
ABOGADOS A. C.
En los últimos años se han desarrollado 
políticas y acciones que buscan favorecer una Educación Superior de calidad para 
todos y todas las alumnas. Para ello se considera necesario crear comunidades 
educativas, que satisfagan las necesidades de todos y cada uno, sea cuales 
fueren sus características personales, psicológicas y sociales.
Es fundamental crear consciencia en las 
instituciones de Educación Superior, para que cada uno sus integrantes sea 
valorado, facilitando su acceso, permanencia y egreso en este nivel 
educativo.
La atención a la diversidad es un aspecto 
que ha cobrado relevancia en los últimos años, las políticas de educación para 
todos (ONU 1990) permiten visualizar a los grupos que han enfrentado la 
exclusión de los niveles educativos y consecuentemente el acceso a la 
Universidad.
Erróneamente, se ha interpretado la 
Inclusión a personas con discapacidad física o motriz, sin embargo, este 
concepto es más amplio. La Educación Inclusiva se centra en la atención a las 
personas con discapacidad, con aptitudes sobresalientes y a la diversidad 
cultural. Son los Derechos Humanos el argumento fundamental de la Educación 
Inclusiva, y el problema a resolver; la igualdad y la justicia para todos. 
La importancia en las escuelas de 
educación superior públicas y privadas es el reconocimiento de otros lenguajes, 
otras posturas, otras experiencias y otras visiones del mundo y la necesidad 
imperante de eliminar la exclusión en el ámbito educativo. 
En nuestro país, la legislación nacional y 
la estatal se han armonizado a las convenciones y tratados internacionales que 
el Estado Mexicano ha firmado. Así, las políticas educativas dan evidencia del 
cambio en la visión, las estrategias y las prácticas en 
construcción.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí 
a través del Instituto de Ciencias Educativas, realiza desde hace tiempo y en un 
concepto de vanguardia, una labor en este sentido, realizando actividades de 
formación docente y ha creado el Centro de Investigación, Orientación y Apoyo a 
la Inclusión (CIVAI) en donde se realizan acciones de investigación e 
intervención para la inclusión, con la participación de docentes y alumnos 
apoyando la construcción de estrategias que permitan la inclusión en condiciones 
de equidad.
La Escuela Potosina Libre de Derecho 
consciente de su responsabilidad social, inicia acciones y estrategias en esta 
materia, esperando crear consciencia en otros entes académicos, a sumarse a esta 
política inclusiva en Educación Superior, ya que los recursos de apoyo a la 
inclusión, se construyen en comunidad y con un decidido apoyo institucional, en 
las que sus políticas educativas den evidencia del cambio en la visión y las 
prácticas en construcción en la materia.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario