Con una "rifa entre amigos", el SADTGE pretende reponer un desfalco de 4 millones de pesos.
SAN LUIS POTOSÍ. 
MÉXICO  ●  (http://laorquesta.mx/).- Con la venta de miles de boletos para 
la “rifa” de un auto, el Sindicato Autónomo de Trabajadores del Gobierno del 
Estado pretende reponer un inexplicable faltante de más de 4 millones de pesos 
de su contabilidad, y aunque los involucrados en el desvío de recursos han 
aceptado en parte su responsabilidad, la dirigencia no ha dado aviso a las 
autoridades y en su lugar se “negoció” la próxima elección de sus 
representantes.
En Asamblea del pasado primero de 
Mayo, los agremiados asistentes al Teatro Alameda se enteraron por voz de la 
Presidenta del Consejo de Asesores, Nidia Azucena Morales Manzano, que el 
Sindicato se enfrentaba a un desfalco en los recursos de la caja de ahorro, los 
apoyos para uniformes (que no se han entregado desde 2006) y los fondos para los 
festejos del día de la madre que tampoco llegaron. Los faltantes sumaron 4 
millones de pesos.
De acuerdo al testimonio de varios 
burócratas presentes, en lo más álgido de la discusión y la inconformidad de los 
asistentes, el Secretario General del Sindicato, Adrian Sánchez Zárate como la 
tesorera Sofía Mejía Torres, reconocieron haber dispuesto de recursos y ante la 
asamblea prometieron “regresar” 900 mil pesos entre ambos.
Este acuerdo fue aprobado gracias al 
cabildeo de Morales Manzano, quien a cambio del silencio de los agremiados, 
prometió tomar acciones legales solamente contra el Contralor Interno, Francisco 
Ramírez Martínez "para no afectar a más gente", asegurar el reingreso de los 
900 mil pesos y lanzarse como candidata única para el próximo periodo sindical 
que inicia en el mes de Agosto.
Tras una segunda asamblea, en el mismo 
mes de mayo, la Secretaría General y la Tesorería del SADTGE informó a sus más 
de mil 500 afiliados la entrega de 15 boletos a cada uno para que con su venta 
pudieran “reponer” el desfalco de sus representantes.
Cada boleto tiene un valor de 200 
pesos y el premio es un auto último modelo o su valor en efectivo “Lo que el 
ganador decida”. La suma a recaudar con la rifa es justamente de 4 millones 500 
mil pesos.
En contexto y de acuerdo a los 
convenios publicados en la página de Transparencia del Gobierno del Estado, el 
Sindicato Autónomo recibe 1.3 millones de pesos cada año solamente como “apoyos 
para festejos” sin embargo, cada mes las dependencias a las que pertenecen los 
agremiados entregan distintas cantidades al organismo por las cuotas retenidas a 
los empleados, sin contar con los 114 mil pesos que reciben en efectivo cada mes 
de manos de la Oficialía Mayor.
En los boletos se marca como fecha 
para la rifa el 13 de Agosto de 2013, al día siguiente serán las elecciones de 
la nueva dirigencia para las que solamente Nidia Morales Manzano inscribió 
planilla.
Protestan 10 colonia afiliadas a la UCD, encabezados por Lupita Castro.
Joel Melgar Arredondo "se quedó con un gallo de pelea", que decomisó en el penal de la Pila.
SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO ● 
(http://www.closeup.org.mx/index2.php9).- Joel Melgar Arredondo viola la ley 
flagrantemente, y es que hace algunos meses en un cateo llevado a cabo en el 
interior del penal de La Pila de San Luis Potosí, el encargado de la seguridad 
en el estado se quedó con al menos uno de los gallos de pelea que se habrían 
encontrado en el interior de la cárcel. Se encuentra en el patio que divide las 
instalaciones del C-4 con la Secretaría de Seguridad.
Uno de los finos gallos que se 
debieron haber puesto a disposición del agente del Ministerio Público, fue 
trasladado a las instalaciones del C-4 en donde todos los días se le alimenta, 
claro, con alimento del fino, el cual lo pagan con dinero de la caja chica de la 
secretaría.
Esto ha comenzado a causar molestias 
entre los trabajadores, pues el gallo se encuentra en la planta baja, en el 
patio que divide las instalaciones del C-4 con la Secretaría de 
Seguridad.
Este portal informativo cuenta con 
pruebas que existe un nuevo inquilino muy gallo en la Secretaría de Seguridad 
Pública del Estado, sin embargo habrá que esperar qué cuentas rinde Joel Melgar 
ante dicha situación.
Denuncian que hay 30 víctimas del delito, que no han recibido la reparación del daño.
Refrendan los lazos de cooperación bilateral, "Las Universidades Hermanas", de Aguascalientes y San Luis Potosí.
SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO  ●  A fin de 
refrendar los lazos de cooperación bilateral y ampliar las acciones conjuntas de 
beneficio recíproco, este día el Rector de la Universidad Autónoma de San Luis 
Potosí, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio y los funcionarios de la 
Administración central realizaron una visita de trabajo a la Universidad 
Autónoma de Aguascalientes donde fueron recibidos por su rector, el doctor Mario 
Andrade Cervantes y su equipo de trabajo.
Durante esta visita, ambos rectores 
establecieron una alianza nacional de colaboración académica, de investigación, 
difusión de la cultura, gestión administrativa y de movilidad docente y 
estudiantil, con la rúbrica de un acuerdo-compromiso de trabajos 
conjuntos.
En la primera reunión de trabajo los 
funcionarios de las dos universidades encabezada por los dos rectores 
intercambiaron experiencias de trabajo con sus pares y comentaron la experiencia 
particular de la Universidad Autónoma de Aguascalientes sobre Vinculación, 
Acreditación, Certificación Internacional, Estrategias Institucionales para el 
incremento de la oferta educativa, los procesos de acreditación internacional y 
los sistemas de vigilancia para la seguridad universitaria entre 
otros.
Posteriormente visitaron el edificio 
central, las instalaciones de vinculación y el Centro de Difusión Cultural. 
El Rector, Mario Andrade expresó su 
satisfacción por esta reunión con la universidad hermana la Autónoma de San Luis 
Potosí para dialogar juntos sobre proyectos exitosos que se tienen en las dos 
instituciones. "esto soportará lo que ya están haciendo los académicos, 
investigadores y funcionarios, porque las dos universidades estamos ocupadas por 
mantener la calidad de nuestra enseñanza".
Este acuerdo fortalecerá la calidad de 
ambas universidades y les dará una base legal. "Después de este convenio 
empezamos a trabajar fuertemente. Como universidad Autónoma de Aguascalientes 
tenemos mucho que aprender de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y 
crearemos una sinergia única en el centro del país en el programa de 
internacionalización, el pregrado y la consolidación de nuestra calidad entre 
otros". 
Por su parte el Rector de la UASLP, 
arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio destacó: “Nos interesa la vinculación, una 
labor exitosa de Aguascalientes, el tema de la seguridad, el tratamiento del 
agua y la internacionalización, y nos interesa conocerlo y saber más para 
aplicarlo en nuestra institución.
La Universidad Autónoma de 
Aguascalientes nació hace 40 años y en esta historia se ha nutrido del vínculo 
de varias universidades con académicos e investigadores que provienen de ellas y 
de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ofrece 60 Carreras en nueve 
centros académicos a una población de 16 mil alumnos de licenciatura y 
posgrados.
Por la UASLP estuvieron además del 
Rector, la secretaria académica, maestra Luz María Nieto Caraveo; la secretaria 
de Finanzas, maestra María del Carmen Hernández Luna; el secretario particular 
Licenciado Abraham Olivo Muñoz; la secretaria Administrativa, maestra Magdalena 
Miranda Herrera; el secretario de Planeación ingeniero José Arnoldo González 
Ortiz; el secretario de Investigación y Posgrado, doctor Jorge Fernando Toro 
Vázquez; el jefe de la División de Vinculación, Gerardo Vilet Espinosa; de 
Difusión Cultural, Cynthia Valle Meade; de Servicios Escolares Juan Manuel 
Buenrostro Morán y de Desarrollo Humano Juan José González Hernández; el abogado 
general licenciado Juan Manuel Reynoso Sandoval; el contralor CP José León 
Carlos Silva; el jefe de Mantenimiento y Construcción, arquitecto Roberto 
Legaspi Balderas; la directora de Imagen Institucional, Yanina Herrera; el jefe 
de Comunicación Social, licenciado Ernesto Anguiano García y el secretario 
auxiliar y administrativo de la rectoría, Jorge Delgado Delgadillo y Víctor 
Manuel García, respectivamente.
Y por la Universidad Autónoma de 
Aguascalientes estuvieron el secretario general, doctor Francisco Javier Avelar 
González; maestro, Omar Vázquez Gloria director de Servicios Educativos; maestra 
Lourdes Chiquito Díaz de León directora de Difusión y Vinculación; doctor 
Armando Santacruz Torres, director general de Pregrado; maestro José Antonio 
Martínez Murillo, director general de Planeación; doctor Fernando Jaramillo 
Gutiérrez, director de Investigación y Posgrado; arquitecto Mario Hernández 
Padilla, director de infraestructura Universitaria; licenciado Jesús González 
Hernández, jefe del Departamento Jurídico; licenciada Maribel Herrera Salas, 
secretaria particular y la maestra Irlanda Vanessa Godina, Jefa de Comunicación 
y Relaciones Públicas. 
Después de 40 años los residentes de la colonia Industrial Aviación, reciben atención de calidad del alcalde Mario García Valdez.
SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO ● Al 
participar en la segunda semana del programa “Transformemos Tú Colonia Juntos” 
que se realizó esta vez en la Industrial Aviación, el Alcalde Mario García 
Valdez comenzó la limpieza de bardas con grafiti, pintura de bancas y trabajos 
de bacheo, donde vecinos, maestros y alumnos de la zona le agradecieron el apoyo 
porque después de más de 40 años, las autoridades municipales voltean los ojos a 
sus calles, áreas verdes, iglesias y parques.
Acompañado de regidores y directores 
de todas las áreas municipales, así como de su esposa, la Presidenta del Sistema 
Municipal DIF, Maricela Castañón, el Alcalde Mario García Valdez dijo que este 
programa es para que de inmediato se dé solución a la problemática que afecta a 
la ciudadanía, pero también pidió el apoyo de ésta para que mantengan en buen 
estado su colonia.
“Yo me comprometo a rehabilitar y 
rescatar sus áreas verdes y espacios de recreación, a que desde este día se 
realicen diversas acciones en su beneficio, pero la autoridad no puede sola, si 
nosotros trabajamos solos, nos vamos a tardar más, necesito que también ustedes 
se comprometan al mantenimiento permanente y al cuidado de los mismos”, 
agregó.
En el atrio de la Iglesia de la Santa 
Cruz se instalaron no solamente los módulos de todas las direcciones municipales 
que atendieron las peticiones de los vecinos, sino también de otras dependencias 
estatales y federales que se sumaron a esta importante labor, como fue el 
Registro Civil que estuvo entregando actas de nacimiento gratis y SEDESOL que 
estuvo afiliando a nuevas familias al programa “Oportunidades”.
En ese lugar, vecinos y directivos de 
las escuelas de la zona pidieron al Edil la poda de algunos árboles que son 
riesgosos para los estudiantes, la reforestación del área alrededor del templo y 
mayor seguridad para evitar que los vándalos pintarrajeen las bardas de los 
planteles educativos y de la concha acústica.
Más tarde se dirigieron al parque 
ubicado entre la Calle 6 y la 13, donde la Presidenta de la Junta de Mejoras de 
la demarcación 145, Celestina Castillo Olivo, solicitó se amplíe el horario del 
lugar para que más gente pueda acudir a realizar ejercicio o a llevar a sus 
niños a jugar.
También solicitó rampas para las 
personas discapacitadas, una reforestación integral, la limpieza del grafiti, 
cambiar las luminarias dañadas y a la larga, ver la posibilidad de que ahí se 
construya un Centro de Desarrollo Comunitario para ampliar las actividades tanto 
para niños como para los adultos mayores.
El Presidente Municipal dio la 
instrucción a las áreas de Imagen Urbana, Parques y Jardines y Obras Públicas 
para solucionar esas peticiones de inmediato y él mismo puso el ejemplo y 
comenzó a limpiar el grafiti y arrancó las obras de bacheo en la calle 
13.
Posteriormente, visitó un área verde 
ubicada sobre avenida Hernán Cortés y Pedro Moreno, donde los vecinos le 
hicieron saber que desde hace varias décadas nadie los visita y mucho menos 
realiza trabajos de mantenimiento a ese pequeño pulmón de su 
colonia.
García Valdez los escuchó y se 
comprometió a que desde ese mismo momento darían inicio las labores de limpieza, 
reforestación, pintura de jardineras y bancas, insistiendo en que trabajando de 
la mano, ciudadanía y autoridades podrán realmente transformar su colonia en un 
mejor lugar para sus familias.
Entrega el H. Congreso de San Luis Potosí, reconocimientos a periodistas de todo el Estado.
SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO ● El Congreso 
del Estado realizó un reconocimiento a todos los periodistas de San Luis Potosí, 
al sostener reuniones con trabajadores de medios de comunicación de las cuatro 
zonas del estado con motivo del Día de la Libertad de Prensa, en donde, los 
legisladores coincidieron en señalar que “quienes tienen la responsabilidad de 
trabajar en prensa escrita y en medios electrónicos son la voz de la ciudadanía 
y son parte fundamental para el fortalecimiento de la 
democracia”.
Integrantes de las diferentes 
fracciones parlamentarias del Congreso del Estado salieron nuevamente a las 
diferentes regiones del estado, ahora para reconocer el trabajo tan importante 
que realizan reporteros, fotógrafos, camarógrafos, editores y personal de los 
medios de comunicación, en su responsabilidad de informar a la 
ciudadanía.
Los legisladores expresaron en Ciudad 
Valles, Rioverde, Matehuala y San Luis Potosí, la necesidad de trabajar en 
fortalecer la labor periodística, como se hizo recientemente con la aprobación 
de la Ley de Protección al Ejercicio del Periodismo, que dijeron puede ser 
modificada, de acuerdo a las necesidades del gremio. 
Destacaron también la labor cotidiana 
de los periodistas, la entrega y el profesionalismo con que desarrollan su 
labor, la cual, tiene como principal objetivo ofrecer información oportuna y 
veraz a la sociedad.
Además de la oportunidad de compartir 
la mesa con los periodistas, en esta ocasión los integrantes de la LX 
Legislatura entregaron reconocimientos a los periodistas más destacados de las 
distintas zonas del estado, mismos que fueron electos por sus propios 
compañeros. Dinámica que se replicará en los próximos días en la Huasteca Sur, 
en el municipio de Tamazunchale.
En la Zona Huasteca fueron reconocidos 
Maritza Villegas, Antonio Martínez, Magui López, Miguel Barragán, Teodoro 
Bautista, Héctor Espinoza y Florentino Chávez.
En la Zona Media se reconoció a 
Alfredo Espinoza, Juan José Rivera, Justo Sánchez y Eugenia 
Grande.
En la Zona Altiplano se reconoció a 
Bernardino Llamas, José Paz Villanueva, Marco Méndez Moreno, René Lara y Rosa 
Ma. Morales.
En la Zona Centro se reconoció a 
Francisco Álvarez, Marco Luis Polo, José Gutiérrez Guillén y Jesús Pereda 
Pérez.
Los periodistas reconocieron en las 
diferentes zonas, el acercamiento de la LX Legislatura y el reconocimiento hecho 
a la labor que desempeñan de manera cotidiana.
Elige FENAPO a su reina del año 2013.
•  En el evento, que se realizará el 
próximo jueves 13 de junio en el Club Libanés, actuará el actor y cantante Mane 
de la Parra.
SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO  ●  Este jueves 
se llevará a cabo el concurso para elegir a la nueva soberana de la Feria 
Nacional Potosina, el evento tendrá lugar en el Club Libanés Potosino, en una 
noche de gala en la que participará como invitado el reconocido actor y 
cantante, Mane de la Parra, así lo informó el Presidente del Patronato, Juan 
Sarquis Dahda.
Luego de la semifinal en la que fueron 
electas, las ocho jóvenes finalistas iniciaron una concentración en la que se 
capacitaron en temas como nutrición, maquillaje, expresión oral y corporal, 
entre otros.
“Con esta capacitación y su gran 
entusiasmo estamos seguros que darán todo de sí para demostrar que tienen las 
aptitudes de simpatía, facilidad de palabra y conocimientos generales para 
representar y ser la imagen de la máxima fiesta de los potosinos”, consideró 
Sarquis Dahda.
Las ocho finalistas son: Zoila Jazmín 
Álvarez López, de Rioverde; Perla Jazmín Martínez Gámez, de Villa de Arista; 
Jessica Lilián Careaga Soto, de Matehuala; Miriam Fonseca Guerrero, de la 
Delegación de Villa de Pozos; así como Mariana Rubí Díaz Colorado, Natalia 
Narváez Acosta, Osmara López Luna y Miriam B. Lomelí Soriano, todas ellas de la 
capital potosina.
Finalmente el Presidente del 
Patronato, aseguró que el 2013 será un gran año para la Fenapo, recordó que 
Tamaulipas es el invitado de honor a esta gran fiesta y confió en que el próximo 
jueves se elegirá a quien muy dignamente representará y será la imagen de la 
Feria Nacional Potosina dentro y fuera del estado.
La ASE presentó denuncias penales en la Procuraduría de Justicia, en contra de funcionarios de 7 municipios, y ahora "se están haciendo las detencione", dice la Diputada del PRI, Delia Guerrero Coronado.
SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO ● La diputada 
Delia Guerrero Coronado, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso 
del Estado, informó que concluyeron la revisión de los 107 informes de cuentas 
públicas de los 58 ayuntamientos, organismos operadores de agua potable y 
sistemas DIF municipales, correspondientes al ejercicio fiscal 
2012.
Dijo que únicamente quedan pendientes 
de revisión las cuentas públicas de los 3 poderes del estado para concluir con 
la revisión a los informes que fueron presentados por la Auditoría Superior del 
Estado.
“Aquí quiero reconocer el trabajo de 
la Comisión de Vigilancia de que muy a tiempo terminamos la revisión de estos 
informes; el viernes los entregaran al pleno porque el sábado es el último día 
de plazo que tenemos para la entrega, para ser votados y discutidos el próximo 
jueves”.
Agregó que entre los municipios que 
tienen la mayor cantidad de observaciones financieras se encuentran Cedral con 
cerca de 400 millones de pesos y la capital con 234 millones de pesos; aunque, 
detalló que las observaciones varían dependiendo de la cantidad de recursos que 
reciben las administraciones municipales.
Sobre el caso de los ex funcionarios 
del municipio de Matehuala que fueron detenidos, la legisladora indicó que se 
debió al desahogo de la denuncia penal que fue presentada por la Auditoría 
Superior del Estado ante la Procuraduría de Justicia, por incumplir con la 
presentación en tiempo y forma de su cuenta pública, mismo caso que enfrentan 
otros 6 municipios.
“La Auditoria Superior del Estado hizo 
lo que le corresponde al interponer denuncias penales en la procuraduría y 
ahorita se está ejecutando y haciendo esas detenciones, ahorita es de los 
municipios que no entregaron en tiempo la cuenta. Son 7 municipios que ya 
habíamos comentado que incumplieron con esta obligación y que son Matehuala, 
Ébano, Tamuín, Tanquian, Villa de Hidalgo y Rayón”.
Guerrero Coronado señaló que luego de 
la presentación al pleno de estos informes, los funcionarios cuentan con un 
plazo para desahogo de las mismas ante la Auditoría Superior del Estado, antes 
de que se determinen las sanciones correspondientes.
“Después de que se presentan al pleno 
se votan, se llama a comparecer a los funcionarios por el mes de octubre para el 
siguiente desahogo y ya lo que logren desahogar y lo que no ya entonces se 
procede pero es la Auditoria Superior la que determina las 
sanciones”.
Rinde homenaje al Comandante Saturnino Moreno Velázquez. Sus compañeros le dan "el último adiós" en el templo de San Francisco.
SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO ● Con un 
numeroso grupo de agentes policiacos de diversas corporaciones, fue despedido en 
el templo de San Francisco, en la capital potosina, el fallecido director de 
Seguridad Pública Municipal de Villa de Reyes, Saturnino Moreno 
Velázquez.
Entre los asistentes estuvieron el 
alcalde de Villa de Reyes, Piedad Galicia Chiquito; los jefes policiales y la 
totalidad del estado de fuerza de la Policía Municipal.
Entre los agentes que asistieron, 
debidamente uniformados, también se incluyeron elementos de Seguridad Pública 
Municipal de Soledad y un muy numeroso grupo de agentes de la Policía Vial y las 
Fuerzas Municipales de la capital potosina.
Saturnino fungió como subdirector de 
la Policía Municipal en el trienio municipal de Jorge Lozano Armengol y también 
era jefe de grupo y operativo en el periodo de Octavio Pedroza, siendo director 
de Seguridad Pública Municipal Enrique Galindo Ceballos.
En Villa de Reyes fue director de 
Seguridad Pública Municipal en dos periodos municipales consecutivos. Luego de 
la misa, en un cortejo, sus restos son llevados al panteón municipal “El 
Saucito”. En el lugar se informó que como encargado de despacho quedará Eduardo 
Alcalá.
 



A QUE JOEL MELGAR ARREDONDO, NO LES DIGO BUENO PARA QUEDARSE CON LO QUE NO ES SUYO, COMO QUE QUEDRSE CON UN GALLO, TENDRA MUCHA NECESIDAD, QUE TE PASA ARREDONDO SINO PUEDES NI HAS RENDIDO UN INFORME DE LO DE LA PILA, NO PUEDES CON COSAS MAS PEQUEÑAS Y APARTE TE ROBAS UN GALLO QUE POCA MADRE TE LO LLEVARAS A LA TAPONA, VERGUENZA TE DEBERIA DE DAR NO SER UNA PE5SONA CAPAS PARA ESTAR EN ESE PUESTO, CLARO NI LA CONOCES Y TU PATRON TORANSIN Y OCHOA TE SIGUEN TENIENDO EN ESE PUESTO, RENUNCIA PERSONAS COMO TU SON UNA VERGUENZA PARA EL ESTADO, LASTIMA NOS DAS ..............
ResponderEliminarES RETORICA PURA SI DETIENE A VICTORIA Y SOBERON , TENDRIAN QUE DETENER A MARELO Y AZUARA, O AL MENOS DEL MUNICIPIO QUEDAN ALGUNOS GALLOS CHICOS QUE PUEDEN SER CESADOS O SANCIONADOS, COMO EL EX DIRECTOR DE INGRESOS , LA EXCOORDINADORA DE EGRESOS, EL REPONSABLE DE BANCOS, Y DE LA CNTABILIDAD MAQUILLADA ASI O MAS CLARO , PERO NONOPASARA NADA PURAS BOLAS DE HUMO
ResponderEliminarque los metan aodos al bote por rateros, hasta los que se roban gallos, si tanta hambre por lo menos junten policias por peso para regalarle a joel para un kilito de pollo, y ahora menos le alcanzara por el chiquillo , un kilo de masa para los atoles y que no se le valla la leche sino imaginense con peligro y lse la robe a lala, con la de liconsa de soya sirve que le brilla mas el coco.
Eliminar