Celebra la UASLP, el Día de la Libertad de Expresión, con la prensa
SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO ●
 El desayuno que ofreció la Rectoría tuvo lugar en las instalaciones del
 Centro Cultural Universitario “Caja Real”, ahí se dio cita el 
arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, quien estuvo acompañado de 
reporteros, columnistas, jefes de redacción, fotógrafos, camarógrafos, 
así como del personal del departamento de Comunicación Social y de la 
Secretaría Particular de la Universidad.
Después de 
compartir el pan y la sal, el arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio 
agradeció a los asistentes su presencia, y manifestó: “Para la 
universidad es muy importante el trabajo que ustedes desarrollan, la 
información, veracidad, sobre todo que informa a nuestra comunidad. Les 
agradezco el trabajo que ustedes llevan a cabo porque es la manera en 
que también la población potosina se entera del acontecer universitario.
 Su trabajo es el testimonio de lo que 26 mil 500 alumnos, 2 mil 700 
profesores y 2 mil administrativos generamos”.
Y subrayó: “Hoy
 queremos celebrar con ustedes el Día de la Libertad de Expresión en 
donde esta expresión, lo hemos dicho, para la universidad es muy 
importante como el espacio donde se pueden discutir las ideas, el 
espacio donde hacemos igual a los desiguales en conocimiento, pero sobre
 todo que podemos hablar y discutir libremente. Esa es una conquista muy
 importante que el mundo ha conseguido y que se pueda ver esa libertad 
de expresión”.
Manifestó que 
los medios de comunicación son importantes para que la población conozca
 con veracidad lo que sucede, aunque también para transformar al país, 
“México es un país que lo tiene todo, pero que desafortunadamente no 
podemos salir adelante como quisiéramos. Platicando con algunos de mis 
colaboradores coincidimos en como los medios de comunicación que ustedes
 representan pueden ser el medio por el cual podemos transformar esa 
sociedad”.
Añadió: “Ahora 
donde la televisión llega a la mayoría de los hogares, de igual manera 
los medios digitales también hacen que la noticia se produzca en el 
momento y las conozcamos, el periódico como otro medio que queda ahí 
escrita la palabra”.
Reiteró que los
 medios de comunicación en general son importantes para transformar la 
sociedad mexicana, para hacer de México un mejor país, “creo que ese 
país todos lo queremos, donde haya más progreso, igualdad, pero sobre 
todo un país con mayores oportunidades económicas y de vivir”.
Finalmente, el 
arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio agradeció nuevamente a los 
representantes de los medios de comunicación los espacios que día a día 
en cada uno de los medios que constituyen otorgan a la universidad. “Nos
 da mucho gusto que estén aquí con nosotros y felicitarlos por el Día de
 la Libertad de Expresión”.
Al concluir el 
desayuno el rector se tomó la tradicional fotografía con los compañeros 
de la prensa escrita y de los medios electrónicos.
Denuncia la Sección 26 del SNTE "irregularidades" en los préstamos del ISSSTE
El funcionario 
explicó que esta situación se ha dado con regularidad y afecta debido a 
que hay profesores que se quedan esperando la resolución de su solicitud
 de crédito, sin embargo a otros, que al parecer lo solicitaron después,
 les han resuelto de manera más rápida.
Ante esta 
situación pidió una explicación al secretariado de créditos del SNTE 
sección 26, encabezado por Ignacio Oliva y Raúl Guerra, pues dijo, esto 
resta representatividad a los dirigentes delegacionales que se encargan 
de tramitar estos créditos ante el ISSSTE.
Explicó que los
 profesores solicitan créditos luego de que el Issste libera un limitado
 número de folios, luego de esto, la sección sindical, a través de los 
secretarios de delegación, determina cuántas solicitudes existen en su 
delegación; ahondó que san Luis Potosí cuenta con 25 delegaciones, a las
 cuales llegan escasas dos solicitudes de crédito en cada periodo de 
apertura de solicitud de los mismos.
Sin embargo, de
 manera irregular este proceso no se ha seguido últimamente, y quedó 
expuesta la situación durante la última reunión sindical a la que 
asistió, dijo además que desconoce el número de créditos que han sido 
otorgados de manera anómala, sin embargo todo parece indicar a 
favoritismo y amiguismo por parte de los encargados de otorgar estos 
créditos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario