Firman convenios académicos y de investigación la UASL y la UG.
La primera 
reunión tuvo lugar en la sala Era del Centro Universitario de 
Vinculación con el Entorno de la Universidad de Guanajuato, ahí el 
doctor José Manuel Cabrera Sixto externó su beneplácito por la estancia 
de los universitarios potosinos en esta casa de estudios de la región 
del bajío. Y destacó la colaboración y el alto espectro de intercambio 
con una de las universidades de calidad más importantes del país, como 
es la UASLP.
A su vez, el 
arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio agradeció la bienvenida al doctor 
José Manuel Cabrera y subrayó la relevancia de conocer de cerca la labor
 que lleva a cabo la Universidad de Guanajuato, tanto en la academia, la
 investigación, la difusión cultural, como en la gestión y 
administración institucional de la Universidad.
En la misma 
reunión el jefe de Vinculación de la Universidad de Guanajuato el doctor
 José Luis Mata Mata expuso los programas que tiene la Universidad en 
cuanto a política de vinculación para incrementar la participación de su
 comunidad en acciones orientadas al desarrollo social y económico de su
 entorno, en un marco de interacción permanente en la docencia, la 
investigación y en la formación integral del alumno.
Mencionó que la
 vinculación es de fundamental importancia para la Universidad de 
Guanajuato principalmente a través del Centro Universitario de 
Vinculación con el Entorno que genera acciones, programa y proyectos de 
desarrollo para los municipios y el gobierno estatal y las empresas de 
la región a través de su incubadora de empresas con resultados exitosos 
en más de 180 proyectos. 
Destacó los 
programas de vinculación que esta Universidad implementa en favor de sus
 estudiantes y egresados de forma particular en la generación de 
proyectos y planes de negocios, de patentes, de fomento a la actitud 
emprendedora, la propiedad intelectual y la transferencia de 
conocimiento. Así como en la formación de profesionistas en la 
transferencia de tecnología, la Universidad de Guanajuato se encuentra 
entre las seis instituciones del país con mayor actividad de registro en
 la propiedad intelectual.
Posteriormente 
ambos rectores y sus funcionarios sostuvieron encuentros de trabajo con 
sus pares con la finalidad de compartir experiencias que resulten de 
beneficios para las áreas respectivas de las Universidades Autónoma de 
San Luis Potosí y de Guanajuato. Y visitaron el Parque Tecnológico de 
Guanajuato que es manejado por la propia Universidad de Guanajuato y el 
gobierno del mismo estado que involucra a la sociedad, el gobierno y el 
sector empresarial y que ofrece una variada red de servicios 
empresariales, demandas tecnológicas, así como el Centro de las Artes en
 campus Marfil.
La Universidad 
de Guanajuato data del siglo XVIII; tuvo su origen en el Hospicio de la 
Santísima Trinidad, instalado el día primero de octubre de 1732. El 11 
de mayo de 1994, la LV Legislatura del Congreso del Estado aprobó́ la 
autonomía de la Universidad de Guanajuato. Tiene una población de 30 mil
 alumnos, ofrece 88 licenciaturas y 81 posgrados y con cuatro Campus en 
todo el estado de Guanajuato. 
Por la UASLP 
estuvieron además del Rector, el secretario general, licenciado David 
Vega Niño; la secretaria académica, maestra Luz María Nieto Caraveo; la 
secretaria de Finanzas, maestra María del Carmen Hernández Luna; el 
secretario particular, licenciado Abraham Olivo Muñoz; la secretaria 
administrativa, maestra Magdalena Miranda Herrera; el secretario de 
Planeación, ingeniero José Arnoldo González Ortiz; el titular de la 
división de Vinculación, maestro Gerardo Vilet Espinosa, de Difusión 
Cultural, Cynthia Valle Meade; de Servicios Escolares, Juan Manuel 
Buenrostro Morán y de Desarrollo Humano, Juan José González Hernández; 
el abogado general, licenciado Juan Manuel Reynoso Sandoval; el 
contralor, CP José León Carlos Silva; la directora de Imagen 
Institucional Yanina Herrera; el jefe de Comunicación Social, 
licenciado. Ernesto Anguiano García y los secretarios auxiliar y 
administrativo de la Rectoría, Jorge Delgado Delgadillo y Víctor Manuel 
García, respectivamente.
Y por la 
Universidad de Guanajuato estuvieron además del rector, el secretario 
general Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga; Mtra. Rosa Alicia Pérez Luque, 
secretaria académica; Mtro. Bulmaro Valdez Perez Gasca, secretario de 
Gestión y Desarrollo y el Dr. Sergio Arias Negrete, director de 
Cooperación académica.
Unen Acciones Sociales, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, y “Viva La Gente”.
- 
La Presidenta del DIF, Maricela Castañón de García dio la bienvenida a jóvenes de 20 países.
 
SAN LUIS POTOSÍ. MÉXICO ● Con
 el objetivo de traer a los potosinos eventos de calidad internacional y
 de contribuir al desarrollo integral del municipio, el Ayuntamiento de 
la Capital presentará el espectáculo “Viva la Gente”, además 120 jóvenes
 de 20 países participarán en jornadas de servicio social en comunidades
 y colonias de alta marginación.
En la 
bienvenida de los integrantes de “Viva la Gente” 2013, en representación
 del Alcalde, Mario García Valdez, la Presidenta del Sistema Municipal 
DIF, Maricela Castañón de García remarcó el impulso de la cultura y el 
arte, a la par de acciones de impacto social en áreas de mayor 
marginación, por lo que se logró un convenio para que los jóvenes de 
diversas naciones fomenten la participación ciudadana para mejorar su 
entorno próximo.
Acompañada por 
las Directoras de Desarrollo Social y Cultural, Beatriz Eugenia 
Benavente Rodríguez y Ximena Ocejo Mendizábal, así como del tour manager
 de dicha asociación en México, Armando González Pérez, la titular del 
DIF Capitalino resaltó la calidez con la que los potosinos han recibido a
 representantes de 20 países, lo que a su vez “nos permite ser una 
ciudad hermana con otras partes del mundo que tiene mucho que ofrecer a 
los visitantes y a los mismos potosinos”.
El 
representante de “Viva la Gente” México, Armando González reconoció el 
interés del Gobierno que encabeza el Alcalde, Mario García Valdez, por 
llevar a cabo proyectos de calidad y de gran impacto social para San 
Luis Potosí, de las que destacó las obras que durante toda esta semana 
en las que se involucrará a los potosinos, “además de llevar un mensaje 
de paz y de hermandad”.
La Directora de
 Cultura Municipal, Ximena Ocejo detalló que “Viva la Gente” estará en 
San Luis Potosí hasta el 10 de junio, tendrá dos presentaciones 
principales en el Centro Cultural Bicentenario de la UASLP, el próximo 
sábado 8 de junio, aunque realizará tres jornadas de servicio social en 
comunidades o colonias de alta marginación, donde realizarán distintas 
actividades.
Jóvenes de 20 
países trabajarán con familias potosinas en acciones como limpieza y 
rehabilitación de bardas, de jardines, de espacios de uso comunitario, 
además plantarán árboles, entre otras actividades en las colonias 
Arbolitos y Guanos, así como en Villa de Pozos.
Todos los 
integrantes de “Viva la Gente” recibieron de niñas y niños potosinos de 
las escuelas “Leonardo Da Vinci” y “Amado Nervo”, una paloma de la paz 
realizada con sus propias manos como símbolo de la hermandad de los 
pueblos del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario